• logo

Factor de necrosis tumoral

El factor de necrosis tumoral ( TNF , caquexina o caquectina ; a menudo llamado factor de necrosis tumoral alfa o TNF-α ) es una citocina , una pequeña proteína utilizada por el sistema inmunológico para la señalización celular . Si los macrófagos (ciertos glóbulos blancos ) detectan una infección, liberan TNF para alertar a otras células del sistema inmunológico como parte de una respuesta inflamatoria . TNF es un miembro de la superfamilia TNF , que consta de varias proteínas transmembrana con un dominio TNF homólogo.

TNF
TNFa Crystal Structure.rsh.png
Estructuras disponibles
PDBBúsqueda de ortólogos: PDBe RCSB
Lista de códigos de identificación de PDB

1A8M , 1TNF , 2AZ5 , 2E7A , 2TUN , 2ZJC , 2ZPX , 3ALQ , 3IT8 , 3L9J , 3WD5 , 4G3Y , 4TSV , 4TWT , 5TSW

Identificadores
AliasTNF , DIF, TNF-alfa, TNFA, TNFSF2, factor de necrosis tumoral, TNF-α, factor de necrosis tumoral, TNLG1F, factor de necrosis tumoral alfa
Identificaciones externasOMIM : 191160 MGI : 104798 HomoloGene : 496 GeneCards : TNF
Ubicación de genes ( humanos )
Cromosoma 6 (humano)
Chr.Cromosoma 6 (humano) [1]
Cromosoma 6 (humano)
Localización genómica de TNF
Localización genómica de TNF
Banda6p21.33Comienzo31.575.565 pb [1]
Final31.578.336 pb [1]
Ubicación de genes ( ratón )
Cromosoma 17 (ratón)
Chr.Cromosoma 17 (ratón) [2]
Cromosoma 17 (ratón)
Localización genómica de TNF
Localización genómica de TNF
Banda17 B1 | 17 18,59 cmComienzo35.199.381 pb [2]
Final35,202,007 pb [2]
Patrón de expresión de ARN
PBB GE TNF 207113 s en.png
Más datos de expresión de referencia
Ontología de genes
Función molecular• GO: 0001948 unión a proteínas
• unión a proteasas
• unión al receptor del factor de necrosis tumoral
• actividad de citocinas
• unión a proteínas idéntica
Componente celular• Membrana
• Superficie celular
• Componente integral de la membrana
• Reciclaje del endosoma
• Estructura anatómica intracelular
• Componente integral de la membrana plasmática
• Copa fagocítica
• Lado externo de la membrana plasmática
• Región extracelular
• Membrana plasmática
• Balsa de membrana
• Espacio extracelular
Proceso biológico• regulación de la fosforilación de proteínas
• regulación positiva de la fosforilación de proteínas
• regulación positiva de la actividad de la MAP quinasa
• respuesta al estrés salino
• regulación positiva de la actividad de la calcidiol 1-monooxigenasa
• regulación positiva de la muerte celular programada
• regulación positiva de la cascada de JNK
• respuesta a la sustancia orgánica
• regulación negativa de la diferenciación de osteoblastos
• regulación positiva de la actividad endopeptidasa de tipo cisteína implicada en el proceso apoptótico
• regulación negativa de la replicación del genoma viral
• respuesta inmune humoral
• regulación positiva de la producción de interleucina-8
• vía de señalización apoptótica intrínseca en respuesta al daño del ADN
• positiva regulación de la localización de proteínas en la superficie celular
• regulación positiva de la cascada ERK1 y ERK2
• proceso metabólico de la glucosa
• morfogénesis de órganos animales
• vía de señalización apoptótica
• regulación negativa de la actividad de la fosfatasa alcalina
• regulación de la señalización de la quinasa I-kappaB / NF-kappaB
• GO: 0051637 defensa resp onse a bacterias Gram-positivas
• Regulación de la ramificación involucrada en la morfogénesis de las glándulas salivales
• Regulación positiva de la fagocitosis
• Regulación negativa de la diferenciación de células grasas
• Regulación negativa de la diferenciación de mioblastos
• Regulación positiva de la señalización de la proteína quinasa B
• Regulación de la secreción de insulina
• Diferenciación de osteoclastos
• regulación de la vía de señalización mediada por el factor de necrosis tumoral
• respuesta al virus
• regulación positiva de la diferenciación de osteoclastos
• GO: 0002719 regulación negativa de la producción de citocinas implicada en la respuesta inmune
• regulación positiva de la fosforilación de peptidilserina
• regulación negativa de la ramificación implicada en la morfogénesis pulmonar
• Cascada JNK
• Ensamblaje del complejo de señalización que induce la muerte
• Regulación de la diferenciación de osteoclastos
• Respuesta de defensa a la bacteria
• Regulación positiva de la producción de interleucina-6
• Señalización de I-kappaB quinasa / NF-kappaB
• Activación de la actividad MAPKKK
• Regulación positiva del inicio de la traducción b y hierro
• secuestro de triglicéridos
• regulación positiva de la respuesta inflamatoria crónica al estímulo antigénico
• regulación positiva de la producción de ligando 2 de quimiocinas (motivo CXC)
• regulación positiva de la actividad de la cinasa JUN
• regulación positiva del desarrollo del folículo piloso
• respuesta inflamatoria crónica al estímulo antigénico
• respuesta celular al compuesto cíclico orgánico
• regulación positiva de la generación de fiebre
• organización de la matriz extracelular
• regulación positiva de la actividad del factor de transcripción de unión al ADN
• respuesta celular a la nicotina
• regulación positiva del ensamblaje del podosoma
• regulación del proceso metabólico de las especies reactivas del oxígeno
• regulación positiva de la proteína transporte
• regulación negativa de la importación de glucosa
• activación de la actividad de MAPK
• respuesta inmune
• unión o rodadura de leucocitos
• regulación positiva de la producción de quimiocinas
• extravasación celular
• regulación negativa del almacenamiento de lípidos
• regulación negativa de la actividad de miosina-cadena ligera-fosfatasa
• ne regulación negativa de la transcripción, plantilla de ADN
• GO: 0033109 organización del citoesqueleto de actina cortical
• desarrollo del tracto digestivo embrionario
• migración de leucocitos
• vía de señalización mediada por lipopolisacáridos
• regulación positiva de la proliferación de células del músculo liso
• regulación positiva de la actividad de la proteína quinasa
• regulación positiva del superóxido actividad dismutasa
• respuesta de defensa
• regulación positiva del proceso biosintético de ceramida
• regulación positiva del ensamblaje del complejo que contiene proteínas
• señalización de la proteína quinasa B
• regulación positiva de la producción de citocinas
• proliferación de células epiteliales implicadas en la morfogénesis de las glándulas salivales
• regulación positiva del proceso biosintético del óxido nítrico
• regulación negativa de producción de interleucina-6
• regulación positiva de la proteólisis del ectodominio de proteínas de membrana
• regulación positiva de la respuesta inmune humoral mediada por inmunoglobulina circulante
• regulación positiva de la producción de interferón-gamma
• respuesta a glucocorticoides
• regulación positiva del proceso biosintético de vitamina D
• regulación positiva de la migración de células mononucleares
• Cascada MAPK
• Regulación negativa del desensamblaje del complejo que contiene proteínas
• Desarrollo de organismos multicelulares
• Regulación negativa del ensamblaje de la unión estrecha bicelular
• Regulación positiva del desensamblaje del complejo que contiene proteínas
• Regulación de la población celular proliferación de iones
• respuesta celular al estímulo de aminoácidos
• regulación negativa de la vía de señalización apoptótica extrínseca en ausencia de ligando
• respuesta celular al lipopolisacárido
• regulación negativa del proceso catabólico lipídico
• regulación del establecimiento de la barrera endotelial
• regulación positiva de la adhesión celular
• regulación de la proteína secreción
• regulación positiva del proceso apoptótico
• respuesta inflamatoria
• activación de la actividad endopeptidasa de tipo cisteína implicada en el proceso apoptótico
• vía de señalización mediada por el factor de necrosis tumoral
• regulación positiva de la señalización de I-kappaB quinasa / NF-kappaB
• vía de señalización necroptótica
• regulación positiva de la expresión génica
• extrínseca apoptosis vía de señalización
• extrínseca apoptosis vía de señalización a través de receptores de dominio de muerte
• regulación negativa de la transcripción por la ARN polimerasa II
• regulación positiva de la actividad del factor de transcripción NF-kappaB
• regulación positiva de la transcripción, de plantilla de ADN
• regula positiva ción de la transcripción por la ARN polimerasa II
• regulación positiva de la adhesión de leucocitos a las células endoteliales arteriales
• regulación positiva de la adhesión de los leucocitos a las células endoteliales vasculares
• regulación positiva de la formación de micropartículas sanguíneas
• regulación negativa de la proliferación de células endoteliales
• regulación positiva de la adhesión de células heterotípicas
• regulación negativa del ciclo celular mitótico
• proceso apoptótico de las células endoteliales
• regulación positiva de la proliferación de células de músculo liso asociada a vasos
• regulación negativa de la expresión génica
• localización de proteínas en la membrana plasmática
• regulación positiva del proceso catabólico de proteínas
• regulación de la actividad del receptor de señalización
• regulación de respuesta inflamatoria
• vía de señalización mediada por citocinas
• regulación positiva de la cascada de señalización de calcineurina-NFAT
• regulación positiva de la señalización de NIK / NF-kappaB
Fuentes: Amigo / QuickGO
Ortólogos
EspeciesHumanoRatón
Entrez

7124

21926

Ensembl
ENSG00000228978
ENSG00000230108
ENSG00000223952
ENSG00000204490
ENSG00000228321

ENSG00000232810
ENSG00000228849
ENSG00000206439

ENSMUSG00000024401

UniProt

P01375

P06804

RefSeq (ARNm)

NM_000594

NM_001278601
NM_013693

RefSeq (proteína)

NP_000585

NP_001265530
NP_038721

Ubicación (UCSC)Crónicas 6: 31,58 - 31,58 MbCrónicas 17: 35,2 - 35,2 Mb
Búsqueda en PubMed[3][4]
Wikidata
Ver / editar humanoVer / Editar mouse

La señalización de TNF se produce a través de dos receptores: TNFR1 y TNFR2. [5] [6] TNFR1 se expresa de forma constitutiva en la mayoría de los tipos de células, mientras que TNFR2 está restringido principalmente a subconjuntos endoteliales, epiteliales y de células inmunitarias. [5] [6] La señalización de TNF1 tiende a ser proinflamatoria y apoptótica , mientras que la señalización de TNFR2 es antiinflamatoria y promueve la proliferación celular . [5] [6] La supresión de la señalización de TNFR1 ha sido importante para el tratamiento de enfermedades autoinmunes , [7] mientras que la señalización de TNFR2 promueve la cicatrización de heridas . [6]

El TNF-α existe como forma transmembrana (mTNF-α) y como forma soluble (sTNF-α). El sTNF-α resulta de la escisión enzimática de mTNF-α. [8] El mTNF-α se encuentra principalmente en monocitos / macrófagos donde interactúa con receptores de tejido por contacto de célula a célula. [8] sTNF-α se une selectivamente a TNFR1, mientras que mTNF-α se une tanto a TNFR1 como a TNFR2. [9] La unión de TNF-α a TNFR1 es irreversible, mientras que la unión a TNFR2 es reversible. [10]

El papel principal del TNF es la regulación de las células inmunes . El TNF, como pirógeno endógeno , puede inducir fiebre , muerte celular apoptótica , caquexia , inflamación e inhibir la tumorigénesis , la replicación viral y responder a la sepsis a través de células productoras de IL-1 e IL-6 . La desregulación de la producción de TNF ha sido implicada en una variedad de enfermedades humanas incluyendo la enfermedad de Alzheimer , [11] cáncer , [12] depresión mayor , [13] psoriasis [14] y enfermedad inflamatoria intestinal (EII). [15] Aunque controvertidos, algunos estudios han relacionado la depresión y la EII con niveles elevados de TNF. [16] [17]

Bajo el nombre de tasonermina, el TNF se usa como fármaco inmunoestimulante en el tratamiento de ciertos cánceres. Los fármacos que contrarrestan la acción del TNF se utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades inflamatorias, por ejemplo, la artritis reumatoide .

Ciertos cánceres pueden causar una sobreproducción de TNF. El TNF es paralelo a la hormona paratiroidea tanto en la causa de hipercalcemia secundaria como en los cánceres con los que se asocia una producción excesiva.

Descubrimiento

La teoría de una respuesta antitumoral del sistema inmunológico in vivo fue reconocida por el médico William B. Coley . En 1968, Gale A Granger de la Universidad de California, Irvine , informó sobre un factor citotóxico producido por linfocitos y lo llamó linfotoxina (LT). [18] El crédito por este descubrimiento es compartido por Nancy H. Ruddle de la Universidad de Yale , quien informó la misma actividad en una serie de artículos consecutivos publicados en el mismo mes. [19] Posteriormente, en 1975 Lloyd J. Old del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center , Nueva York, informó sobre otro factor citotóxico producido por macrófagos y lo llamó factor de necrosis tumoral (TNF). [20] Ambos factores se describieron en función de su capacidad para matar las células L-929 del fibrosarcoma de ratón . Estos conceptos se extendieron a la enfermedad sistémica en 1981, cuando Ian A. Clark , de la Universidad Nacional de Australia , en colaboración con Elizabeth Carswell en el grupo de Old, trabajando con datos de la era de pre-secuenciación, razonó que la producción excesiva de TNF causa enfermedad de malaria y endotoxina. envenenamiento. [21] [22]

Los ADNc que codifican LT y TNF se clonaron en 1984 [23] y se reveló que eran similares. La unión de TNF a su receptor y su desplazamiento por LT confirmaron la homología funcional entre los dos factores. La homología secuencial y funcional de TNF y LT condujo al cambio de nombre de TNF como TNFα y LT como TNFβ . En 1985, Bruce A. Beutler y Anthony Cerami descubrieron que la caquectina (una hormona que induce la caquexia ) era en realidad TNF. [24] Luego identificaron al TNF como un mediador del envenenamiento letal por endotoxinas . [25] Kevin J. Tracey y Cerami descubrieron el papel mediador clave del TNF en el choque séptico letal e identificaron los efectos terapéuticos de los anticuerpos monoclonales anti-TNF. [26] [27]

La investigación en el laboratorio de Mark Mattson ha demostrado que el TNF puede prevenir la muerte / apoptosis de neuronas mediante un mecanismo que implica la activación del factor de transcripción NF-κB que induce la expresión de enzimas antioxidantes y Bcl-2 . [28] [29]

Gene

El gen del TNF humano se clonó en 1985. [30] Se asigna al cromosoma 6p 21.3, abarca aproximadamente 3 kilobases y contiene 4 exones . El último exón comparte similitud con la linfotoxina alfa (LTA, una vez denominada TNF-β). [31] La región no traducida de los tres primos (3'-UTR) de TNF contiene un elemento rico en AU (ARE).

Estructura

El TNF se produce principalmente como una proteína transmembrana de tipo II de 233 aminoácidos de longitud dispuesta en homotrímeros estables. [32] [33] A partir de esta forma integrada en la membrana, la citocina homotrimérica soluble (sTNF) se libera a través de la escisión proteolítica por la enzima convertidora de metaloproteasa TNF alfa (TACE, también llamada ADAM17 ). [34] El sTNF trimérico soluble de 51 kDa tiende a disociarse en concentraciones por debajo del rango nanomolar, perdiendo así su bioactividad. La forma secretada de TNF humano adquiere una forma de pirámide triangular y pesa alrededor de 17 kDa. Tanto la forma secretada como la unida a la membrana son biológicamente activas, aunque las funciones específicas de cada una son controvertidas. Pero ambas formas tienen actividades biológicas superpuestas y distintas. [35]

El TNF común del ratón doméstico y el TNF humano son estructuralmente diferentes. [36] Los protómeros de TNF de 17 kilodalton (kDa) (185 aminoácidos de longitud) están compuestos de dos láminas plisadas β antiparalelas con hebras β antiparalelas , que forman una estructura β de 'jelly roll', típica de la familia TNF , pero también se encuentra en las proteínas de la cápside viral .

Señal telefónica

El TNF puede unirse a dos receptores, TNFR1 ( receptor de TNF tipo 1; CD120a; p55 / 60) y TNFR2 (receptor de TNF tipo 2; CD120b; p75 / 80). TNFR1 es de 55 kDa y TNFR2 es de 75 kDa. [37] El TNFR1 se expresa en la mayoría de los tejidos y puede activarse por completo mediante las formas triméricas solubles y unidas a la membrana del TNF, mientras que el TNFR2 se encuentra típicamente en las células del sistema inmunológico y responde a la forma unida a la membrana del TNF. Homotrímero de TNF. Como la mayor parte de la información sobre la señalización de TNF se deriva de TNFR1, es probable que se subestime el papel de TNFR2. Al menos en parte debido a que TNFR2 no tiene dominio de muerte intracelular, muestra propiedades neuroprotectoras . [29]

Vía de señalización de TNFR1. Las líneas grises discontinuas representan varios pasos.

Al entrar en contacto con su ligando , los receptores de TNF también forman trímeros, y sus puntas encajan en los surcos formados entre los monómeros de TNF. Esta unión hace que se produzca un cambio conformacional en el receptor, que conduce a la disociación de la proteína inhibidora SODD del dominio de muerte intracelular. Esta disociación permite que la proteína adaptadora TRADD se una al dominio de muerte, sirviendo como plataforma para la posterior unión a la proteína. Después de la unión de TRADD, se pueden iniciar tres vías. [38] [39]

  • Activación de NF-κB : TRADD recluta TRAF2 y RIP. TRAF2, a su vez, recluta la proteína quinasa multicomponente IKK , lo que permite que la serina-treonina quinasa RIP la active. Una proteína inhibidora, IκBα , que normalmente se une a NF-κB e inhibe su translocación, es fosforilada por IKK y posteriormente degradada, liberando NF-κB. NF-κB es un factor de transcripción heterodimérico que se transloca al núcleo y media en la transcripción de una amplia gama de proteínas implicadas en la supervivencia y proliferación celular, la respuesta inflamatoria y los factores antiapoptóticos .
  • Activación de las vías MAPK : de las tres cascadas principales de MAPK , el TNF induce una fuerte activación del grupo JNK relacionado con el estrés , evoca una respuesta moderada de la p38-MAPK y es responsable de la activación mínima de las ERK clásicas . TRAF2 / Rac activa las quinasas cadena arriba que inducen JNK de MLK2 / MLK3 , [40] TAK1 , MEKK1 y ASK1 (ya sea directamente o mediante GCK y Trx, respectivamente). El eje SRC-Vav-Rac activa MLK2 / MLK3 y estas quinasas fosforilan MKK7 , que luego activa JNK . JNK se transloca al núcleo y activa factores de transcripción como c-Jun y ATF2 . La vía JNK participa en la diferenciación y proliferación celular y, en general, es proapoptótica .
  • Inducción de la señalización de muerte: como todos los miembros de la superfamilia TNFR que contienen dominios de muerte, TNFR1 está involucrado en la señalización de muerte. [41] Sin embargo, la muerte celular inducida por TNF juega solo un papel menor en comparación con sus funciones abrumadoras en el proceso inflamatorio. Su capacidad de inducir la muerte es débil en comparación con otros miembros de la familia (como Fas ) y, a menudo, está enmascarada por los efectos antiapoptóticos de NF-κB. Sin embargo, TRADD se une a FADD , que luego recluta la cisteína proteasa caspasa-8 . Una alta concentración de caspasa -8 induce su activación autoproteolítica y la posterior escisión de las caspasas efectoras , lo que conduce a la apoptosis celular .

La miríada de efectos, a menudo conflictivos, mediados por las vías anteriores indican la existencia de una interrelación extensa. Por ejemplo, NF-κB mejora la transcripción de C-FLIP , Bcl-2 y cIAP1 / cIAP2 , proteínas inhibidoras que interfieren con la señalización de la muerte. Por otro lado, las caspasas activadas escinden varios componentes de la vía NF-κB, incluidos RIP, IKK y las subunidades del propio NF-κB. Otros factores, como el tipo de célula, la estimulación concurrente de otras citocinas o la cantidad de especies reactivas de oxígeno (ROS) pueden cambiar el equilibrio a favor de una vía u otra. [ cita requerida ] Una señalización tan complicada asegura que, siempre que se libere TNF, varias células con funciones y condiciones muy diversas puedan responder adecuadamente a la inflamación . [ cita requerida ] Ambas moléculas de proteína, factor de necrosis tumoral alfa y queratina 17, parecen estar relacionadas en caso de fibrosis submucosa oral [42]

En modelos animales, el TNF destruye selectivamente las células T autorreactivas . [43]

Regulación enzimática

Esta proteína puede utilizar el morpheein modelo de regulación alostérica . [44]

Fisiología

Se pensaba que el TNF era producido principalmente por macrófagos , [45] pero también lo producen una amplia variedad de tipos de células, incluidas células linfoides , mastocitos , células endoteliales , miocitos cardíacos , tejido adiposo , fibroblastos y neuronas . [46] [ fuente médica no confiable? ] Se liberan grandes cantidades de TNF en respuesta al lipopolisacárido , otros productos bacterianos y la interleucina-1 (IL-1). En la piel, los mastocitos parecen ser la fuente predominante de TNF preformado, que puede liberarse ante un estímulo inflamatorio (p. Ej., LPS). [47]

Tiene una serie de acciones sobre varios sistemas de órganos, generalmente junto con IL-1 e interleucina-6 (IL-6):

  • Sobre el hipotálamo :
    • Estimulación del eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal mediante la estimulación de la liberación de hormona liberadora de corticotropina (CRH)
    • Suprimir el apetito
    • Fiebre
  • En el hígado : estimula la respuesta de fase aguda , lo que lleva a un aumento de la proteína C reactiva y de otros mediadores. También induce la resistencia a la insulina al promover la fosforilación de serina del sustrato del receptor de insulina 1 (IRS-1), que altera la señalización de la insulina.
  • Es un potente quimioatrayente para los neutrófilos y promueve la expresión de moléculas de adhesión en las células endoteliales , lo que ayuda a que los neutrófilos migren.
  • Sobre macrófagos: estimula la fagocitosis y la producción de oxidantes de IL-1 y el lípido inflamatorio prostaglandina E2 (PGE 2 )
  • Sobre otros tejidos: aumento de la resistencia a la insulina . El TNF fosforila los residuos de serina del receptor de insulina, bloqueando la transducción de señales.
  • Sobre el metabolismo y la ingesta de alimentos: regula la percepción del sabor amargo. [48]

Un aumento local de la concentración de TNF provocará la aparición de los signos cardinales de inflamación: calor, hinchazón, enrojecimiento, dolor y pérdida de función.

Mientras que las concentraciones elevadas de TNF inducen síntomas similares a los de un shock , la exposición prolongada a concentraciones bajas de TNF puede provocar caquexia , un síndrome de emaciación. Esto se puede encontrar, por ejemplo, en pacientes con cáncer .

Said et al. demostraron que el TNF causa una inhibición dependiente de IL-10 de la expansión y función de las células T CD4 regulando al alza los niveles de PD-1 en los monocitos, lo que conduce a la producción de IL-10 por los monocitos después de la unión de PD-1 por PD-L. [49]

La investigación de Pedersen et al. indica que el aumento de TNF en respuesta a la sepsis es inhibido por la producción de mioquinas inducida por el ejercicio . Para estudiar si el ejercicio agudo induce una verdadera respuesta antiinflamatoria, se estableció un modelo de `` inflamación de bajo grado '' en el que se administró una dosis baja de endotoxina de E. coli a voluntarios sanos, que habían sido asignados al azar a reposo o ejercicio antes de administración de endotoxinas. En sujetos en reposo, la endotoxina indujo un aumento de 2 a 3 veces en los niveles circulantes de TNF. Por el contrario, cuando los sujetos realizaron 3 horas de ciclismo en ergómetro y recibieron el bolo de endotoxina a las 2,5 h, la respuesta de TNF se redujo totalmente. [50] Este estudio proporciona alguna evidencia de que el ejercicio intenso puede inhibir la producción de TNF. [51]

En el cerebro, el TNF puede proteger contra la excitotoxicidad . [29] TNF fortalece las sinapsis. [5] El TNF en las neuronas promueve su supervivencia, mientras que el TNF en los macrófagos y la microglía produce neurotoxinas que inducen la apoptosis. [29]

Las concentraciones de TNF-α e IL-6 están elevadas en la obesidad . [52] [53] [54] El anticuerpo monoclonal contra el TNF-α se relaciona con aumentos en lugar de disminuciones en la obesidad, lo que indica que la inflamación es el resultado, más que la causa, de la obesidad. [54]

Farmacología

El TNF promueve la respuesta inflamatoria que, a su vez, causa muchos de los problemas clínicos asociados con los trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide , la espondilitis anquilosante , la enfermedad inflamatoria intestinal , la psoriasis , la hidradenitis supurativa y el asma refractaria . A veces, estos trastornos se tratan con un inhibidor del TNF . Esta inhibición se puede lograr con un anticuerpo monoclonal como infliximab (Remicade) que se une directamente al TNF, adalimumab (Humira), certolizumab pegol (Cimzia) o con una proteína de fusión del receptor circulante señuelo como etanercept (Enbrel) que se une al TNF con mayor frecuencia. afinidad que el TNFR. [55]

Por otro lado, algunos pacientes tratados con inhibidores de TNF desarrollan un agravamiento de su enfermedad o un nuevo inicio de autoinmunidad. El TNF también parece tener una faceta inmunosupresora. Una explicación de un posible mecanismo es esta observación de que el TNF tiene un efecto positivo sobre las células T reguladoras (Tregs), debido a su unión al receptor 2 del factor de necrosis tumoral (TNFR2). [56]

La terapia anti-TNF solo ha mostrado efectos modestos en la terapia del cáncer. El tratamiento del carcinoma de células renales con infliximab resultó en una estabilización prolongada de la enfermedad en ciertos pacientes. El etanercept se probó para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama y cáncer de ovario que muestran una estabilización prolongada de la enfermedad en ciertas pacientes mediante la regulación a la baja de IL-6 y CCL2 . Por otro lado, la adición de infliximab o etanercept a gemcitabina para el tratamiento de pacientes con cáncer de páncreas avanzado no se asoció con diferencias en la eficacia en comparación con placebo. [57]

Interacciones

Se ha demostrado que TNF interactúa con TNFRSF1A . [58] [59]

Nomenclatura

Debido a que LTα ya no se conoce como TNFβ, [60] TNFα, como el símbolo genético anterior, ahora se llama simplemente TNF, como se muestra en la base de datos HGNC (Comité de Nomenclatura Genética HUGO).

Referencias

  1. ^ Un b c ENSG00000230108, ENSG00000223952, ENSG00000204490, ENSG00000228321, ENSG00000232810, ENSG00000228849, ENSG00000206439 GRCh38: liberación Ensembl 89: ENSG00000228978, ENSG00000230108, ENSG00000223952, ENSG00000204490, ENSG00000228321, ENSG00000232810, ENSG00000228849, ENSG00000206439 - Ensembl , mayo de 2,017
  2. ^ a b c GRCm38: Ensembl release 89: ENSMUSG00000024401 - Ensembl , mayo de 2017
  3. ^ "Referencia humana de PubMed:" . Centro Nacional de Información Biotecnológica, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU .
  4. ^ "Referencia de PubMed del ratón:" . Centro Nacional de Información Biotecnológica, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU .
  5. ^ a b c d Heredero R, Stellwagen D (2020). "Plasticidad sináptica homeostática mediada por TNF: de modelos in vitro a in vivo" . Fronteras en neurociencia celular . 14 : 565841. doi : 10.3389 / fncel.2020.565841 . PMC  7556297 . PMID  33192311 .
  6. ^ a b c d Gough P, Myles IA (2020). "Receptores del factor de necrosis tumoral: complejos de señalización pleiotrópicos y sus efectos diferenciales" . Fronteras en inmunología . 11 : 585880. doi : 10.3389 / fimmu.2020.585880 . PMC  7723893 . PMID  33324405 .
  7. ^ Rolski F, Błyszczuk P (2020). "Complejidad de la señalización de TNF-α en enfermedades cardíacas" . Revista de Medicina Clínica . 9 (10): 3267. doi : 10.3390 / jcm9103267 . PMC  7601316 . PMID  33053859 .
  8. ^ a b Probert L (2017). "Señalización directa e inversa mediada por factor de necrosis tumoral transmembrana-alfa y receptor de TNF 2: posibles funciones en un microambiente tumoral inmunosupresor" . Fronteras en inmunología . 8 : 1675. doi : 10.3389 / fimmu.2017.01675 . PMC  5712345 . PMID  29234328 .
  9. ^ Rolski F, Błyszczuk P (2015). "TNF y sus receptores en el SNC: los efectos esenciales, deseables y deletéreos" . Neurociencia . 302 : 2-22. doi : 10.1016 / j.neuroscience.2015.06.038 . PMID  26117714 .
  10. ^ Szondy Z, Pallai A (2017). "La señalización inversa de TNF-alfa transmembrana que conduce a la producción de TGF-beta se activa selectivamente por moléculas de dirección de TNF: implicaciones terapéuticas". Investigación farmacológica . 115 : 124-132. doi : 10.1016 / j.phrs.2016.11.025 . PMID  27888159 .
  11. ^ Swardfager W, Lanctôt K, Rothenburg L, Wong A, Cappell J, Herrmann N (2010). "Un metaanálisis de citocinas en la enfermedad de Alzheimer". Psiquiatría Biol . 68 (10): 930–941. doi : 10.1016 / j.biopsych.2010.06.012 . PMID  20692646 . S2CID  6544784 .
  12. ^ Locksley RM, Killeen N, Lenardo MJ (2001). "Las superfamilias de receptores de TNF y TNF: integración de la biología de mamíferos". Celular . 104 (4): 487–501. doi : 10.1016 / S0092-8674 (01) 00237-9 . PMID  11239407 . S2CID  7657797 .
  13. ^ Dowlati Y, Herrmann N, Swardfager W, Liu H, Sham L, Reim EK, Lanctôt KL (2010). "Un metaanálisis de citocinas en la depresión mayor". Psiquiatría Biol . 67 (5): 446–457. doi : 10.1016 / j.biopsych.2009.09.033 . PMID  20015486 . S2CID  230209 .
  14. ^ Victor FC, Gottlieb AB (2002). "TNF-alfa y apoptosis: implicaciones para la patogénesis y el tratamiento de la psoriasis". J Drugs Dermatol . 1 (3): 264–75. PMID  12851985 .
  15. ^ Brynskov J, Foegh P, Pedersen G, Ellervik C, Kirkegaard T, Bingham A, Saermark T (2002). "Actividad de la enzima convertidora alfa del factor de necrosis tumoral (TACE) en la mucosa colónica de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal" . Gut . 51 (1): 37–43. doi : 10.1136 / gut.51.1.37 . PMC  1773288 . PMID  12077089 .
  16. ^ Mikocka-Walus AA, Turnbull DA, Moulding NT, Wilson IG, Andrews JM, Holtmann GJ (2007). "Controversias en torno a la comorbilidad de la depresión y la ansiedad en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: una revisión de la literatura" . Enfermedades inflamatorias del intestino . 13 (2): 225–234. doi : 10.1002 / ibd.20062 . PMID  17206706 .
  17. ^ Bobińska K, Gałecka E, Szemraj J, Gałecki P, Talarowska M (2017). "¿Existe un vínculo entre la expresión del gen TNF y los déficits cognitivos en la depresión?" . Acta Biochim. Pol . 64 (1): 65–73. doi : 10.18388 / abp.2016_1276 . PMID  27991935 .
  18. ^ Kolb WP, Granger GA (1968). "Citotoxicidad de linfocitos in vitro: caracterización de linfotoxina humana" . Proc. Natl. Acad. Sci. USA . 61 (4): 1250–5. Código Bibliográfico : 1968PNAS ... 61.1250K . doi : 10.1073 / pnas.61.4.1250 . PMC  225248 . PMID  5249808 .
  19. ^ Ruddle NH, Waksman BH (diciembre de 1968). "Citotoxicidad mediada por antígeno soluble y linfocitos en hipersensibilidad retardada. 3. Análisis de mecanismo" . J. Exp. Med . 128 (6): 1267–79. doi : 10.1084 / jem.128.6.1267 . PMC  2138574 . PMID  5693925 .
  20. ^ Carswell EA, Old LJ, Kassel RL, Green S, Fiore N, Williamson B (1975). "Un factor sérico inducido por endotoxinas que causa necrosis de tumores" . Proc. Natl. Acad. Sci. USA . 72 (9): 3666–70. Código Bibliográfico : 1975PNAS ... 72.3666C . doi : 10.1073 / pnas.72.9.3666 . PMC  433057 . PMID  1103152 .
  21. ^ Clark IA, Virelizier JL, Carswell EA, Wood PR (junio de 1981). "Posible importancia de los mediadores derivados de macrófagos en la malaria aguda" . Infectar. Immun . 32 (3): 1058–66. doi : 10.1128 / IAI.32.3.1058-1066.1981 . PMC  351558 . PMID  6166564 .
  22. ^ Clark IA (julio de 1982). "Importancia sugerida de las monoquinas en la fisiopatología del choque de endotoxinas y la malaria". Klin. Wochenschr . 60 (14): 756–8. doi : 10.1007 / BF01716573 . PMID  6181289 . S2CID  26446784 .
  23. ^ Pennica D, Nedwin GE, Hayflick JS, Seeburg PH, Derynck R, Palladino MA, Kohr WJ, Aggarwal BB, Goeddel DV (1984). "Factor de necrosis tumoral humano: estructura precursora, expresión y homología con linfotoxina". Naturaleza . 312 (5996): 724–9. Código Bibliográfico : 1984Natur.312..724P . doi : 10.1038 / 312724a0 . PMID  6392892 . S2CID  4245957 .
  24. ^ Beutler B, Greenwald D, Hulmes JD, Chang M, Pan YC, Mathison J, Ulevitch R, Cerami A (1985). "Identidad del factor de necrosis tumoral y la caquectina del factor secretado por macrófagos". Naturaleza . 316 (6028): 552–4. Código Bibliográfico : 1985Natur.316..552B . doi : 10.1038 / 316552a0 . PMID  2993897 . S2CID  4339006 .
  25. ^ Beutler B, Milsark IW, Cerami AC (agosto de 1985). "La inmunización pasiva contra el factor de necrosis tumoral / caquectina protege a los ratones del efecto letal de la endotoxina". Ciencia . 229 (4716): 869–71. Código Bibliográfico : 1985Sci ... 229..869B . doi : 10.1126 / science.3895437 . PMID  3895437 .
  26. ^ Tracey KJ, Beutler B, Lowry SF, Merryweather J, Wolpe S, Milsark IW, Hariri RJ, Fahey TJ, Zentella A, Albert JD (octubre de 1986). "Choque y lesión tisular inducida por caquectina humana recombinante". Ciencia . 234 (4775): 470–74. Código Bibliográfico : 1986Sci ... 234..470T . doi : 10.1126 / science.3764421 . PMID  3764421 .
  27. ^ Tracey KJ, Fong Y, Hesse DG, Manogue KR, Lee AT, Kuo GC, Lowry SF, Cerami A (diciembre de 1987). "Los anticuerpos monoclonales anti-caquectina / TNF previenen el choque séptico durante la bacteriemia letal". Naturaleza . 330 (6149): 662–64. Código Bibliográfico : 1987Natur.330..662T . doi : 10.1038 / 330662a0 . PMID  3317066 . S2CID  4308324 .
  28. ^ Mattson MP, Meffert MK (2006). "Funciones de NF-kappaB en la supervivencia, la plasticidad y la enfermedad de las células nerviosas" . Muerte y diferenciación celular . 13 (5): 852–860. doi : 10.1038 / sj.cdd.4401837 . PMID  16397579 .
  29. ^ a b c d Chadwick W, Magnus T, Mattson MP, Maudsley S (2008). "Dirigirse a los receptores de TNF-alfa para neuroterapéuticos" . Tendencias en neurociencias . 31 (10): 504–511. doi : 10.1016 / j.tins.2008.07.005 . PMC  2574933 . PMID  18774186 .
  30. ^ Viejo LJ (1985). "Factor de necrosis tumoral (TNF)". Ciencia . 230 (4726): 630–2. Código Bibliográfico : 1985Sci ... 230..630O . doi : 10.1126 / science.2413547 . PMID  2413547 .
  31. ^ Nedwin GE, Naylor SL, Sakaguchi AY, Smith D, Jarrett-Nedwin J, Pennica D, Goeddel DV, Gray PW (1985). "Genes del factor de necrosis tumoral y linfotoxina humana: estructura, homología y localización cromosómica" . Ácidos nucleicos Res . 13 (17): 6361–73. doi : 10.1093 / nar / 13.17.6361 . PMC  321958 . PMID  2995927 .
  32. ^ Kriegler M, Pérez C, DeFay K, Albert I, Lu SD (1988). "Una nueva forma de TNF / caquectina es una proteína transmembrana citotóxica de la superficie celular: ramificaciones de la compleja fisiología del TNF". Celular . 53 (1): 45–53. doi : 10.1016 / 0092-8674 (88) 90486-2 . PMID  3349526 . S2CID  31789769 .
  33. ^ Tang P, Klostergaard J (1996). "El factor de necrosis pro-tumoral humano es un homotrímero". Bioquímica . 35 (25): 8216–25. doi : 10.1021 / bi952182t . PMID  8679576 .
  34. ^ Black RA, Rauch CT, Kozlosky CJ, Peschon JJ, Slack JL, Wolfson MF, Castner BJ, Stocking KL, Reddy P, Srinivasan S, Nelson N, Boiani N, Schooley KA, Gerhart M, Davis R, Fitzner JN, Johnson RS , Paxton RJ, March CJ, Cerretti DP (1997). "Desintegrina metaloproteinasa que libera factor de necrosis tumoral alfa de las células". Naturaleza . 385 (6618): 729–33. Código Bibliográfico : 1997Natur.385..729B . doi : 10.1038 / 385729a0 . PMID  9034190 . S2CID  4251053 .
  35. ^ Palladino MA, Bahjat FR, Theodorakis EA, Moldawer LL (septiembre de 2003). "Terapias anti-TNF-α: la próxima generación". Nature Reviews Descubrimiento de medicamentos . 2 (9): 736–46. Código Bibliográfico : 2003Natur.002..736B . doi : 10.1038 / nrd1175 . PMID  12951580 . S2CID  1028523 .
  36. ^ Olszewski MB, Groot AJ, Dastych J, Knol EF (mayo de 2007). "Tráfico de TNF a gránulos de mastocitos humanos: endocitosis dependiente de cadena madura" . J. Immunol . 178 (9): 5701–9. doi : 10.4049 / jimmunol.178.9.5701 . PMID  17442953 . En células humanas, contrariamente a los resultados obtenidos previamente en un modelo de roedor, el TNF parece no estar glicosilado y, por tanto, el tráfico es independiente de los carbohidratos. En un esfuerzo por localizar el motivo de aminoácidos responsable de la orientación de los gránulos, construimos proteínas de fusión adicionales y analizamos su tráfico, concluyendo que las secuencias de orientación de los gránulos están localizadas en la cadena madura de TNF y que la cola citoplasmática es prescindible para la clasificación endocitótica de esta. citocina, excluyendo así las interacciones directas con proteínas adaptadoras intracelulares
  37. ^ Theiss. AL et al. 2005. El factor de necrosis tumoral (TNF) alfa aumenta la acumulación y la proliferación de colágeno en los miofibrobastos intestinales a través del receptor de TNF 2. The Journal of Biological Chemistry. [En línea] 2005. Disponible en: http://www.jbc.org/content/280/43/36099.long Acceso: 21/10/14
  38. ^ Wajant H, Pfizenmaier K, Scheurich P (2003). "Señalización del factor de necrosis tumoral" . Diferencia de muerte celular . 10 (1): 45–65. doi : 10.1038 / sj.cdd.4401189 . PMID  12655295 .
  39. ^ Chen G, Goeddel DV (2002). "Señalización TNF-R1: un hermoso camino". Ciencia . 296 (5573): 1634–5. Código Bibliográfico : 2002Sci ... 296.1634C . doi : 10.1126 / science.1071924 . PMID  12040173 . S2CID  25321662 .
  40. ^ Kant S, Swat W, Zhang S, Zhang ZY, Neel BG, Flavell RA, Davis RJ (2011). "Activación de la quinasa MAP estimulada por TNF mediada por una vía de señalización de GTPasa de la familia Rho" . Genes Dev . 25 (19): 2069–78. doi : 10.1101 / gad.17224711 . PMC  3197205 . PMID  21979919 .
  41. ^ Gaur U, Aggarwal BB (2003). "Regulación de la proliferación, supervivencia y apoptosis por miembros de la superfamilia TNF". Biochem. Pharmacol . 66 (8): 1403–8. doi : 10.1016 / S0006-2952 (03) 00490-8 . PMID  14555214 .
  42. ^ Ghada A. Abd El Latif, factor de necrosis tumoral alfa y expresión de queratina 17 en fibrosis submucosa oral en modelo de rata, EDJ Vol. 65, (1) Pp 277-288; 2019. DOI: 10.21608 / edj.2015.71414
  43. ^ Ban L, Zhang J, Wang L, Kuhtreiber W, Burger D, Faustman DL (2008). "Muerte selectiva de células T autorreactivas en diabetes humana por agonismo de TNF o receptor 2 de TNF" . PNAS . 105 (36): 13644-13649. doi : 10.1073 / pnas.0803429105 . PMC  2533243 . PMID  18755894 .
  44. ^ Selwood T, Jaffe EK (2011). "Homooligómeros de disociación dinámica y control de la función de las proteínas" . Arco. Biochem. Biophys . 519 (2): 131–43. doi : 10.1016 / j.abb.2011.11.020 . PMC  3298769 . PMID  22182754 .
  45. ^ Olszewski MB, Groot AJ, Dastych J, Knol EF (mayo de 2007). "Tráfico de TNF a gránulos de mastocitos humanos: endocitosis dependiente de cadena madura" . Revista de inmunología . 178 (9): 5701–9. doi : 10.4049 / jimmunol.178.9.5701 . PMID  17442953 .
  46. ^ Gahring LC, Carlson NG, Kulmar RA, Rogers SW (septiembre de 1996). "Expresión neuronal del factor de necrosis tumoral alfa en el cerebro murino". Neuroinmunomodulación . 3 (5): 289-303. doi : 10.1159 / 000097283 . PMID  9218250 .
  47. ^ Walsh LJ, Trinchieri G, Waldorf HA, Whitaker D, Murphy GF (mayo de 1991). "Los mastocitos dérmicos humanos contienen y liberan factor de necrosis tumoral alfa, que induce la molécula 1 de adhesión de leucocitos endoteliales" . Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 88 (10): 4220–4. Código de Bibliografía : 1991PNAS ... 88.4220W . doi : 10.1073 / pnas.88.10.4220 . PMC  51630 . PMID  1709737 .
  48. ^ Feng P, Jyotaki M, Kim A, Chai J, Simon N, Zhou M, Bachmanov AA, Huang L, Wang H (octubre de 2015). "Regulación de las respuestas de sabor amargo por factor de necrosis tumoral" . Cerebro, comportamiento e inmunidad . 49 : 32–42. doi : 10.1016 / j.bbi.2015.04.001 . PMC  4567432 . PMID  25911043 .
  49. ^ Dijo EA, Dupuy FP, Trautmann L, Zhang Y, Shi Y, El-Far M, Hill BJ, Noto A, Ancuta P, Peretz Y, Fonseca SG, Van Grevenynghe J, Boulassel MR, Bruneau J, Shoukry NH, Routy JP , Douek DC, Haddad EK, Sekaly RP (abril de 2010). "La producción de interleucina 10 inducida por muerte-1 programada por los monocitos altera la activación de las células T CD4 + durante la infección por VIH" . Nat. Med . 16 (4): 452–9. doi : 10.1038 / nm.2106 . PMC  4229134 . PMID  20208540 .
  50. ^ Starkie R, Ostrowski SR, Jauffred S, Febbraio M, Pedersen BK (2003). "El ejercicio y la infusión de IL-6 inhiben la producción de TNF-α inducida por endotoxinas en humanos". FASEB J . 17 (8): 884–886. doi : 10.1096 / fj.02-0670fje . PMID  12626436 . S2CID  30200779 .
  51. ^ Pedersen BK (diciembre de 2009). "La enfermedad de la inactividad física - y el papel de las mioquinas en la conversación cruzada entre el músculo y la grasa" . J Physiol . 587 (23): 5559–5568. doi : 10.1113 / jphysiol.2009.179515 . PMC  2805368 . PMID  19752112 .
  52. ^ Coppack SW (agosto de 2001). "Citoquinas proinflamatorias y tejido adiposo" . Las Actas de la Sociedad de Nutrición . 60 (3): 349–56. doi : 10.1079 / PNS2001110 . PMID  11681809 .
  53. ^ Kern L, Mittenbühler MJ, Vesting AJ, Wunderlich FT (2018). "Señalización de TNFα e IL-6 inducida por obesidad: el eslabón perdido entre la obesidad y los cánceres colorrectales y de hígado impulsados ​​por inflamación" . cánceres . 11 (1): 24. doi : 10.3390 / cancers11010024 . PMC  6356226 . PMID  30591653 .
  54. ^ a b Virdis A, Colucci R, Bernardini N, Masi S (2019). "Disfunción endotelial microvascular en la obesidad humana: papel del TNF-α" . La Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo . 104 (2): 341–348. doi : 10.1210 / jc.2018-00512 . PMID  30165404 .
  55. ^ Haraoui B, Bykerk V (marzo de 2007). "Etanercept en el tratamiento de la artritis reumatoide" . Terapéutica y Gestión de Riesgos Clínicos . 3 (1): 99–105. doi : 10.2147 / tcrm.2007.3.1.99 . PMC  1936291 . PMID  18360618 .
  56. ^ Salomon BL, Leclerc M, Tosello J, Ronin E, Piaggio E, Cohen JL (2018). "Factor de necrosis tumoral α y células T reguladoras en oncoinmunología" . Parte delantera. Immunol . 9 : 444. doi : 10.3389 / fimmu.2018.00444 . PMC  5857565 . PMID  29593717 .
  57. ^ Korneev KV, Atretkhany KN, Drutskaya MS, Grivennikov SI, Kuprash DV, Nedospasov SA (enero de 2017). "Citocinas proinflamatorias y de señalización de TLR como impulsores de la tumorigénesis". Cytokine . 89 : 127-135. doi : 10.1016 / j.cyto.2016.01.021 . PMID  26854213 .
  58. ^ Bouwmeester T, Bauch A, Ruffner H, Angrand PO, Bergamini G, Croughton K, Cruciat C, Eberhard D, Gagneur J, Ghidelli S, Hopf C, Huhse B, Mangano R, Michon AM, Schirle M, Schlegl J, Schwab M , Stein MA, Bauer A, Casari G, Drewes G, Gavin AC, Jackson DB, Joberty G, Neubauer G, Rick J, Kuster B, Superti-Furga G (febrero de 2004). "Un mapa físico y funcional de la vía de transducción de señales de TNF alfa / NF-kappa B humano". Nat. Cell Biol . 6 (2): 97-105. doi : 10.1038 / ncb1086 . PMID  14743216 . S2CID  11683986 .
  59. ^ Micheau O, Tschopp J (julio de 2003). "Inducción de la apoptosis mediada por el receptor de TNF I a través de dos complejos de señalización secuencial" (PDF) . Celular . 114 (2): 181–90. doi : 10.1016 / S0092-8674 (03) 00521-X . PMID  12887920 . S2CID  17145731 .
  60. ^ Clark IA (junio-agosto de 2007). "Cómo se reconoció al TNF como un mecanismo clave de la enfermedad". Citoquina Factor de Crecimiento Rev . 18 (3–4): 335–343. doi : 10.1016 / j.cytogfr.2007.04.002 . hdl : 1885/31135 . PMID  17493863 .

enlaces externos

  • "Tasonermin" . Portal de información sobre medicamentos . Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
  • "Factor de necrosis tumoral alfa" . Portal de información sobre medicamentos . Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
  • Factor de necrosis tumoral alfa en los encabezados de temas médicos (MeSH) de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU .
  • Resumen de toda la información estructural disponible en el PDB para UniProt : P01375 (factor de necrosis tumoral) en el PDBe-KB .

©Copyright This page is based on the copyrighted Wikipedia article "https://en.wikipedia.org/wiki/TNF" (Authors); it is used under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. You may redistribute it, verbatim or modified, providing that you comply with the terms of the CC-BY-SA. Cookie-policy To contact us: mail to [email protected]

TOP